Vía:Karmapanda
El primer ordenador portátil lo ideó Adam Osborne que, aunque nació en Tailandia, pasó la mayor parte de su vida en los Estados Unidos.
Presentó en sociedad su portátil en el mes de Abril de 1981 y durante el primer mes en el mercado, septiembre de 1981, alcanzó la cifra de 100.000 unidades vendidas.
Su precio era de 1.795 dólares y pesaba 10,4 Kg.
Algunas características del portátil eran:
• Pocesador Z80 de ocho bits, que trabajaba a 4 MHz
• 64 Kb de memoria RAM
• 2 unidades para discos flexibles de 5,25´
• Su Monitor CTR monocromo de 4,4 pulgadas (13 cm) solo podía mostrar 52 caracteres por línea de texto
• El teclado hacía al mismo tiempo la función de tapa del equipo
Dos años después, septiembre de 1983, la empresa Osborne Computer Corporation quebró.
En 1992 se le detectó a Adam Osborne una dolencia cerebral y se trasladó a vivir a Kodaikanal (India) donde falleció el 18 de marzo de 2003 a la edad de 64 años.
Preparando el desayuno.
Desayunando.
Cortando el pino a mano.
El día de San Esteban, cuatro días antes de la Festa, un grupo de galejadors, ataviados con barretina y faja rojas y provistos de escopetas, se dirigen al bosque para elegir al pino piñonero más bello y proporcionado, y lo "marcan" disparándole un tiro en su base. Llegado el día de la Festa, bien temprano, una comitiva de galejadors va al encuentro del pino marcado para atirantarlo con cuerdas, cortarlo con hacha y dejarlo caer con todo el cuidado posible para que su copa no se desfigure. A continuación, le sierran el tronco a media altura y lo suben a peso a una carreta, donde lo sujetan en posición vertical sobre la sección serrada. La carreta, tirada por bueyes y precedida por los galejadors, es conducida lentamente hasta la ciudad y entra en la Plaça Major a mediodía, en medio de un gran estruendo. Los galejadors se disponen formando un gran ruedo en torno al pino y lanzan sus ensordecedoras galejades generals (salvas) dirigidos por el más antiguo de ellos, disparos que sólo se interrumpen cuando da inicio el Ball del Pi.
Arrastrando el pino.
Subiendo el pino a la carreta.
De camino al pueblo.
El carro es llevado hasta la escalinata de la iglesia, donde el pino es descargado a pulso y subido hasta el rellano del templo. Allí, en posición vertical, se le hace bailar sobre su base, ora hacia la derecha, ora hacia la izquierda. Concluído el Ball, el pino es tumbado e introducido en la iglesia por los galejadors. Ante el altar, el tronco del pino es serrado a ras de la copa y ésta es adornada con cinco ramos de manzanas y cinco guirnaldas. Ya engalanado, el Pi es izado majestuosamente en posición invertida desde la clave de bóveda por encima del altar, mientras se entona el himno a la patrona de Centelles.
Galajadors por las calles de Centelles.
Cuando pensamos en New York, seguramente las primeras imágenes que nos vienen a la cabeza son la Estatua de la Libertad o algún rascacielos famoso como el Empire State... Los amantes del cine seguro que también tienen en mente este célebre puente.
Su construcción se terminó en 1909 y fue abierto al público el 31 de Diciembre.